RCD ESPANYOL

Entidad barcelonesa histórica del futbol español. El cuadro periquito tiene el honor de haber marcado el primer gol de las dos competeciones más relevantes de España, la Copa (Ángel Ponz en 1902) y la Liga («Pitus» Prat en 1929). Solo Athtletic, Barcelona y Real Madrid han militado más veces en primera división que los espanyolistas. Siempre bajo la tiranía del FC Barcelona, los blanquiazules, son una puro ejemplo de supervivencia como pocos clubes han demostrado en el mundo. En su tierra son denostados, por su histórica rivalidad frente a los azulgranas, en el resto de España ignorados, con el 41% de derrotas en sus partidos de Liga disputados (más de mil derrotas ha sufrido) y con problemas económicos endémicos, le hacen un club singular al mantenerse casi siempre en la máxima competición de España. A pesar de su modestia comparado con otros gigantes, en sus filas han pasado grandes jugadores y hacer un once histórico no ha sido nada sencillo.

PALMARÉS

  4 COPAS: 1929, 1940, 2000, 2006.

ONCE TITULAR

Ricardo ZAMORA

(1916-1919; 1922-1930)

Hablar de Ricardo Zamora es hablar de un mito del futbol y del futbolista más universal que el conjunto espanyolista ha tenido jamás, junto a Di Stéfano, pero con la salvedad que don Ricardo, se forjó en el conjunto blanquiazul y Don Alfredo vino de retiro en el conjunto barcelonés. De hecho, según cuentan en la vida sólo han existido 2 porteros: San Pedro en el cielo y Don Ricardo Zamora en la tierra. Debutó con tan solo quince años en el club de su vida, donde militó durante doce temporadas, en dos etapas. Su mayor logro en la entidad periquita, donde lo fue todo (jugador, entrenador, director deportivo y como embajador del club), fue la Copa en 1929.

Antoni ARGILÉS

(1950-1962; 1963-1964)

Hablar de Argilés no sólo es hablar de un gran jugador sino de un símbolo del club. Catorce temporadas en el Espanyol con 357 partidos oficiales disputados. Era un lateral diestro muy completo, tenía velocidad, inteligencia, regate, autoridad y coraje. Durante mucho tiempo, en su época; fue el mejor lateral del fútbol español y un ejemplo en su puesto. Le faltó la pizca de suerte que han tenido muchos otros para llegar a la internacionalidad, la rozó muchas veces y se la mereció muchas otras, pero por “hache” o por “be”, nunca llegó a ser internacional absoluto, cosa que merecía como ningún otro. Como tampoco tuvo suerte de lograr un título, tuvo tanto la Liga como la Copa a tocar, en cambio, si tuvo la desgracia de vivir en primera persona los dos primeros descensos del club, primero como capitán y luego como entrenador.

Josep PARRA

(1947-1959)

Defensa central legendario de la entidad y con una elegancia que le elevaron como uno de los zagueros más nobles del futbol nacional. En Sarriá jugó durante una década, fue internacional y se cubrió de gloria. De él se llegó a decir que “convirtió la defensa en arte” y muchas de sus lecciones las elevó a su máxima expresión más tarde el alemán Beckenbauer. El de Blanes, aunque egarense de corazón, pese a su limpieza – o quizás gracias a ella – es toda una leyenda del club blanquiazul y su talento traspasó fronteras gracias al Mundial de Brasil, que con España deslumbró por su nobleza y calidad, algo inusual en un defensa central de la época. Disputó 241 partidos oficiales con los periquitos.

Mauricio Roberto POCHETTINO

(1994-2001; 2004-2006)

Era un central duro y expeditivo que daba mucha serenidad a la defensa y a todo el equipo. Su liderazgo dentro y fuera del campo era incuestionable. El de Murphy siempre será recordado por su gran aprecio por los colores blanquiazules. Tiene el récord de ser el jugador extranjero que más partidos ha jugado en la Liga con el Espanyol y ocupa el tercer lugar en el ranking de partidos jugados con el club en primera división, 275 partidos, sólo superado por Raúl Tamudo y Antoni Argilés. Con la entidad periquita logró ganar 2 Copas del Rey.

Dani SOLSONA

(1969-1978)

El «Noi de Cornellà» fue un centrocampista de una calidad exquisita y una visión de juego que le convirtieron en uno de los medios referentes del futbol nacional en los años setenta. Surgido de las categorías inferiores del club, fue el gran referente de la década de los setenta de la entidad periquita, donde vivió buenos años pero sin conseguir ningún título. Sus grandes temporadas le convirtieron en un icono del club, donde marchó al Valencia tras militar nueve campañas con los blanquiazules. Disputó 280 partidos oficiales con el Espanyol.

Iván DE LA PEÑA

(2002-2011)

Uno de los centrocampistas más talentosos de la historia del futbol español, pero que no pudo plasmarlo en los gigantes de Europa por sus crónicos problemas físicos y su singular manera de ver el futbol. Esta circunstancia permitió que el cántabro aterrizara al Espanyol, donde pudo explotar toda su magia y su talento como blanquiazul. Formó un tándem letal con Tamudo, donde sus pases de escuadra y cartabón fueron una mina para el delantero. Disputó 210 partidos oficiales, donde ganó 1 Copa y llegó a la Final de la Copa de la UEFA 2007.

John Mikkelsen LAURIDSEN

(1982-1988)

Excelente centrocampista danés que marcó toda una época en el conjunto blanquiazul, siendo uno de los auténticos iconos de los periquitos en los años ochenta. Llegó en un mercado de invierno como un auténtico desconocido, pero el danés pronto se ganó el cariño de la grada por su enorme talento que le convirtieron en uno de los mejores organizadores que ha disfrutado el club en toda su historia. Junto a N’Kono, formó uno de los dúos más longevos y exitosos del futbol español. 265 partidos oficiales, su mayor éxito como blanquiazul fue llegar a la Final de la UEFA de 1988.

JOSÉ MARÍA García

(1965-1976)

Hablar de José María en el Espanyol, es hacerlo de un grande en mayúsculas dentro de la dilatada historia del club blanquiazul. El asturiano dejó una huella imborrable, su zurda era todo un lujo para la vista y su etapa en el Espanyol de las más memorables que se recuerdan de un futbolista que haya lucido el escudo del club albiazul. Defendió la elástica periquita durante 11 temporadas y nadie duda de los que le hayan visto jugar, que ha sido de los jugadores más legendarios de la historia del Espanyol, donde brillaba por encima de todo, su exquisita técnica y una zurda prodigiosa. 343 partidos oficiales disputó en el club periquito.

Julián ARCAS

(1946-1958)

Más de una década vistió los colores del Espanyol, los defendió a cara de perro, de allí que muchos le llamaran “Bull Dog”, otros el “Tigre de Sarrià”. Uno de los jugadores más emblemáticos de la historia del club, donde en los años cincuenta fue todo un referente. Delantero temperamental y muy tenaz, que lo dejaba todo en el terreno de juego, con su nariz un poco aplastada como la de un boxeador, producía el terror en el área. No era técnicamente un prodigio, pero suplía ese factor con una decisión desmedida y un tiro mortal con la cabeza o los pies.

Seguramente, es el jugador que más y mejor ha representado lo que significa el Espanyol, un club con limitaciones, pero con un espíritu de lucha tenaz encomiable que jamás se rinde, como era Arcas tanto en un terreno de juego como en la vida misma. Una figura inolvidable para el espanyolismo, porque decir Arcas es decir Espanyol y viceversa. 234 partidos oficiales con 103 goles, siendo el tercer máximo goleador de la historia del club.

Raúl TAMUDO

(1997-2010)

El gran mito de la entidad periquita, delantero astuto y oportunista que con sus goles dio a los blanquiazules grandes tardes de futbol. Formado en las categorías inferiores del club, el catalán ostenta el record de más partidos oficiales disputados con el club (389) y el record de goles con el Espanyol en el campeonato de Liga con 129 dianas. Fue actor fundamental en las dos Copas que logró el Espanyol, marcando un tanto tempranero en ambas, convirtiéndose en el único jugador periquito de marcar en dos finales de Copa. Además de las 2 Copas conseguidas, también fue finalista de la UEFA en 2007 y en ese mismo año, con dos goles suyos en el Camp Nou, evitó que el Barcelona fuera campeón de Liga, en el llamado «Tamudazo», dándose la curiosidad que en ese mismo partido, gracias a esos dos goles se convirtió en el máximo goleador en Liga del club blanquiazul.

Rafael MARAÑÓN

(1974-1983)

Delantero navarro que dejó una huella imborrable en el club blanquiazul, convirtiéndose en el máximo goleador en partidos oficiales de los periquitos. Desde la banda izquierda y con una zurda excepcional, el ariete navarro marcó más goles que nadie en el Espanyol y de todo tipo, ya que era un delantero muy completo y con una gran capacidad de remate que le hacía ser letal de cara a puerta. 314 partidos oficiales en el club, donde logró 144 dianas.

BANQUILLO

Thomas N’KONO (1982-1990): El cancerbero camerunés llegó como un jugador exótico tras su brillante Mundial que se celebró en España en 1982, pero pronto se convirtió en un ídolo indiscutible para los de Sarrià con sus reflejos felinos que evitaba goles cantados. El camerunés no es solo una leyenda del club, sino uno de los mejores guardamentas de la historia, sino el mejor, del continente africano. Es el extranjero con más partidos en el club blanquiazul con 333 partidos oficiales, donde logró ser finalista de la inolvidable UEFA de 1988, donde los espanyolistas fueron finalistas.

Ricardo SAPRISSA (1923-1932): El catalán pero de origen salvadoreño, fue un deportista en mayúsculas, ya que no solo fue futbolista notable, sino también destacó como tenista, hockey hierba o béisbol y siempre como amateur. Como futbolista fue un defensa brillante, con una gran nobleza, calidad y liderazgo. Miembro del equipo campeón de la Copa de 1929. Marchó del Espanyol por cuestiones familiares rumbo a Costa Rica, donde su legado fue grandioso, al fundar al club más laureado del país caribeño, el Saprissa.

Ricardo TERUEL (1935-1946; 1948-1950; 1952-1954): Defensa asturiano inolvidable de los años 40, donde destacaba por su capacidad atlética y gran velocidad que le hizo ser uno de los mejores zagueros de España y por supuesto de la historia del club. Disputó 171 partidos oficiales con el club donde logró ganar la Copa de 1940.

Pedro «Perico» SOLÉ: (1926-1937): Pedro Solé fue un destacado jugador de los años 20-30 del club. Nacido en Sant Andreu del Palomar, en el barrio de Sant Andreu de Barcelona. Sus inicios fueron en el equipo de su barrio, el Avenç Sport, precursor del actual Sant Andreu. Llegó al Espanyol a mediados de 1926, donde rápidamente se hizo con un hueco en el once inicial. Desde entonces siempre sirvió al club, ya fuera como jugador, entrenador o empleado. Componente titular del Espanyol campeón en 1929 de la Copa de España. Jugaba en la zona ancha del campo y destacaba por su gran calidad técnica y por ser un brillante lanzador de penaltis.

Ramon TRABAL (1922-1933): Medio del espectacular equipo campeón de Copa de 1929. Llegó al club en la temporada 1922 y estuvo hasta el año 1933.  Durante todos estos años su titularidad nunca fue discutida. Formó una gran media con Tena I y Solé. Empezó a jugar a la edad de 9 años en los equipos inferiores del Espanyol donde fue subiendo peldaños hasta llegar al primer equipo en 1922. Titular indiscutible en su puesto, su retirada se produjo al final de la temporada 1932-33.

Francisco Javier MARCET (1950-1957): Centrocampista ofensivo de una calidad técnica brillante y el auténtico director de orquesta de la mítica delantera del oxígeno de los años cincuenta del club periquito. «Coco» como era apodado, empezó de interior, ya que su frágil físico le daba mayor juego que de delantero. Sus grandes actuaciones como blanquiazul le hizo ganarse con la internacionalidad absoluta. Se retiró a la temprana edad de 28 años, por tener problemas físicos que le impedían rendir al 100%. Disputó 174 partidos oficiales, marcando un total de 68 goles.

Gabriel JORGE (1939-1947): Delantero canario que fue todo un icono en los años cuarenta en el club blanquiazul. Apodado como la «Batuta Tinerfeña» por su gran conocimiento del juego, poseía una gran técnica y gran habilidad para desmarcarse que le permitía ver con facilidad la portería contraria. Es hasta la fecha, el único jugador del club que ha disputado tres finales de Copa, aunque solo pudo ganar una, siendo él uno de los principales protagonistas al anotar dos tantos. 215 partidos oficiales con 74 goles marcados siendo el quinto máximo goleador de la historia del club blanquiazul. Ganó la Copa de 1940.

Crisanto «TIN» BOSCH (1928-1943): Auténtico mítico del club, Bosch lo fue todo en la entidad periquita, tanto como jugador como hombre de club. Como jugador fue un extraordinario extremo izquierdo que destacaba por su velocidad y desborde, convirtiéndose en uno de los emblemas del conjunto espanyolista en los años treinta. 184 partidos oficiales entre Liga y Copa, conquistó la Copa de 1929, donde anotó un gol en la gran Final.

Jordi LARDÍN (1992-1997; 2000-2001): El extremo catalán fue uno de los grandes baluartes del conjunto espanyolista en los años noventa, donde su velocidad combinada con su habilidad y capacidad goleadora le convirtió en un auténtico ídolo para la afición. Surgido de la cantera perica, el extremo vivió dos etapas en el club, la primera fue del todo exitosa que le convirtió en una de las grandes leyendas del club y en la segunda, fue todo lo opuesto, ya que su papel fue bastante decepcionante.

José Emilio SANTAMARÍA (1971-1977): El técnico uruguayo marcó una época en los años setenta en la entidad periquita, donde los blanquiazules lograron quedar terceros en la Liga, hasta la fecha la mejor clasificación, peleando la Liga hasta la recta final del campeonato y un cuarto puesto. También logró alcanzar las semifinales de la Copa en 1977, pero un fatídico gol del Betis en la recta final impidió el pase a los de Santamaría a la gran final. Es el entrenador que más partidos ha dirigido al club tanto en Liga como en partidos oficiales.

RCD ESPANYOL