REAL SOCIEDAD DE FUTBOL

El club donostiarra es uno de las entidades más históricas del futbol español que vivió en la década de los ochenta sus años más gloriosos en sus más de cien años de existencia. Los txuri-urdin son uno de los nueve clubes que han ganado la Liga. Evidentemente, la mayoría de sus integrantes que he seleccionado son de los ochenta, la mejor etapa de la historia del club de San Sebastián, donde lograron sus dos ligas, una Copa y también alcanzaron las semifinales de la Copa de Europa en 1983.

R.SOCIEDAD

PALMARÉS

 

2 LIGAS: 1980-81, 1981-82.

 

 

3 COPAS: 1909*, 1987, 2020**.

 

 

1 SUPERCOPA DE ESPAÑA: 1982.

 

* TÍTULO LOGRADO POR EL CLUB CICLISTA DE SAN SEBASTIÁN, EQUIPO ANTECESOR DE LA REAL SOCIEDAD.

** LA FINAL SE DISPUTÓ EN 2021, DEBIDO A LA PANDEMIA MUNDIAL COVID-19.

ONCE TITULAR

Luis Miguel ARCONADA

(1973-1989)

Mito del club realista y probablemente el jugador más carismático que ha formado el club txuri-urdin. El cancerbero donostiarra era un auténtico muro bajo palos, con unos reflejos inhumanos que le hacían hacer paradas espectaculares, además su personalidad y carisma le hizo ser el mejor portero con diferencia en la década de los ochenta, de hecho, casi todos los niños españoles que soñaban ser porteros le tenían como espejo, incluso había un curioso cántico en la grada en su honor: “No pasa nada, tenemos a Arconada”. Fue el meta de la época más dorada del conjunto donostiarra, siendo pieza fundamental del equipo para tales éxitos. Siendo premio «Zamora» tres veces y héroe en la Final de Copa de 1987, donde la Real venció a los penaltis al Atlético de Madrid. 551 partidos oficiales, ganó 2 Ligas, 1 Copa y 1 Supercopa de España.

Inaxio KORTABARRIA

(1971-1985)

Mítico central del club txuri-urdin de la década de los setenta y ochenta, y gran capitán de las dos ligas conseguidas de manera consecutiva en los inicio de los ochenta. Era un central duro, expeditivo y que daba una seguridad inmensa a sus compañeros. Famosa fue su imagen en el derbi vasco junto al mítico portero del Athletic, Iribar, encabezando ambos equipos con la ikurriña, como reivindicación para la legalización de la bandera de Euskadi, esa imagen tuvo muchos defensores, pero también detractores en España, esa circunstancia y sus ideas abertzales le hicieron renunciar a la selección española, siendo el primer jugador que lo hacía por su ideología política. En lo deportivo, anotó el primer gol en el empate a dos que dio el primer título de Liga en el Molinón. Disputó 442 partidos con los donostiarras, ganando 2 Ligas y 1 Supercopa de España.

Alberto GÓRRIZ

(1978-1993)

Legendario defensa central de los ochenta que ostenta el record de partidos oficiales con la Real con un total de 599. «Bixio» como se le apodaba, era un zaguero espigado que iba muy bien en el juego aéreo, buen pie y muy firme en tareas defensivas. El irundarra fue un indiscutible en los «onces» de los txuri-urdin en toda su carrera, formando parejas de centrales muy solidas, primero con Kortabarría y posteriormente con Gajate. Se retiró en el mismo año que la Real dejó el entrañable Estadio de Atotxa. Conquistó 2 Ligas, 1 Copa y 1 Supercopa de España.

Agustín GAJATE

(1977-1992)

Otro mito de la entidad donostiarra, el de Arrasate era un central de la vieja escuela, que destacaba por su solidez defensiva y un excelente marcador. Sus inicios en el primer equipo estuvo a la sombra de la dupla Kortabarría y Górriz, por lo que disfrutó de pocos minutos, y no fue hasta la 1983/84 cuando se afianzó en los onces de Ormaetxea en detrimento de Kortabarría. Su dupla con Górriz fue igual de exitosa para los intereses realistas. Disputó 469 encuentros oficiales con los txuri-urdin, logrando 2 Ligas, 1 Copa y 1 Supercopa de España.

Juan Antonio LARRAÑAGA

(1980-1994)

Otra leyenda realista y miembro de la gloriosa Real de los años ochenta. El de Azpeitia empezó su carrera como centrocampista, pero a medida que pasaron los años fue retrasando la posición hasta ubicarse como libero, haciendo un triunvirato histórico junto a Górriz y Gajate, que el propio técnico galés Toshack dijo que merecían una estatua en la emblemática playa de la Concha. Ostenta el increíble record de la Liga, desde 1992, de partidos consecutivos como titular, un total de 192. Jugó un total de 589 encuentros, consiguiendo 2 Ligas, 1 Copa y 1 Supercopa de España.

Jesús María ZAMORA

(1974-1989)

Centrocampista legendario del club donostiarra y el auténtico director de orquesta de la Real campeona en los años ochenta, destacaba por su calidad técnica y su suma facilidad para llegar desde la segunda línea y sorprender con su disparo, de esta forma fue como el de Rentería logró el gol que dio la primera liga a la Real en el último minuto de la última jornada de Liga en el Molinón. Se da la circunstancia que también fue autor del primer gol del decisivo que dio la segunda Liga a los txuri urdin en la última jornada contra el eterno rival, el Athletic. 588 partidos como realista, conquistando 2 Ligas, 1 Copa y 1 Supercopa de España.

XABI PRIETO

(2003-2018)

La última gran leyenda del cuadro txuri urdin, el donostiarra durante dieciséis temporadas vivió etapas de todos los colores, un doloroso descenso, un celebradísimo ascenso y la hazaña de clasificarse para la máxima competición continental, la Champions League. Jugaba como interior derecho, poseía una clase descomunal y una enorme elegancia, debido a su corpulencia. Destacable a parte de su clase como futbolista, fue su fidelidad a la entidad donostiarra en una época tan mercantilista. Incomprensiblemente nunca fue internacional con la selección española. Jugó 530 partidos oficiales con los realistas.

oyarzabal

Mikel OYARZABAL

(2016-…)

El eibarrés formado en las categorías inferiores del conjunto txuri-urdin fue el gran referente realista, tras la retirada de Xabi Prieto. El mediapunta vasco poseía una enorme gran calidad técnica y gran carisma tanto para sus compañeros como la afición. Además de su calidad, también poseía un buen instinto goleador y fue el autor del gol de penalti que proclamó al conjunto guipuzcoano campeón de Copa, tras 34 años de sequía y con el dulce añadido que la víctima fue su archirrival deportivo, el Athlectic Club. Más de 200 partidos como realista, donde logró 1 Copa del Rey. 

Roberto LÓPEZ UFARTE

(1975-1987)

Inolvidable extremo izquierdo de la gran Real de los años ochenta. Nacido en Marruecos, se afincó en Irún con ocho años y la Real lo fichó del Real Unión a los 15 años de edad y debutó en el primer equipo con 17. Era un extremo de una extraordinaria clase y con toda seguridad el más talentoso de la gloriosa Real de los años ochenta, tenía una habilidad y una capacidad para el regate innato. Dejó jugadas y goles para el recuerdo, de regate, vaselina o disparos potentes, sin duda, un fuera de serie que dejó una huella imborrable en el club txuri urdin. 474 partidos oficiales con la Real, logrando 2 Ligas, 1 Copa y 1 Supercopa de España.

Jesús María SATRÚSTEGUI

(1973-1986)

Mito de la Real, el pamplónica es el máximo goleador de la historia del club txuri urdin con 162 dianas, que lo celebraba con el puño alzándolo con fuerza hacia el cielo. Era un delantero centro de fuerza, gran potencia y un extraordinario remate de cabeza. Fue el hombre gol de la gran Real bicampeona de Liga, por desgracia en noviembre de 1982 sufrió una entrada muy dura del paraguayo Zayas que le destrozó la rodilla. Volvió tras estar casi dos años en blanco recuperándose de la lesión, pero Satrus ya no volvió a ser el que era y se retiró dos años más tarde a los 32 años. 374 partidos oficiales con la Real, conquistó 2 Ligas y 1 Supercopa de España.

Darko KOVACEVIC

(1996-1999, 2001-2007)

Delantero serbio inolvidable para los realistas. Vino procedente del Sheffield Wednesday sin mucho cartel y con la difícil misión de hacer olvidar al bosnio Kodro que fue fichado por el Barcelona. Jugó en la Real en dos etapas, tras un breve fallido paso por el Calcio, y ambas muy exitosas. Era un delantero fuerte físicamente, con gran zancada y extraordinaria capacidad de remate, ya fuera de cabeza o con el pie. En su segunda etapa formó una inolvidable dupla con el turco Nihat, donde los donostiarras quedaron subcampeones de Liga. Se lesionó gravemente en 2005 que le tuvo apartado durante muchos meses, esta circunstancia le impidió volver a rendir a gran nivel y no pudo evitar el descenso del club txuri urdin, una temporada más tarde. Tras este triste desenlace, el club decidió no renovar al serbio, pese que su voluntad y de la afición era seguir en Donosti. Durante sus dos etapas como realista disputó 284 partidos y anotó 107 goles.

BANQUILLO

ALBERTO López (1993-2006): Cancerbero formado en las categorías inferiores de Zubieta, donde su regularidad y sobriedad le convirtieron en un indiscutible bajo los palos de Anoeta. No era un portero espectacular, pero si muy seguro que le permitió al conjunto realista no preocuparse quien debía ser su portero, porque el irundarra funcionaba como un reloj suizo, sin hacer mucho ruido mediático y durante muchos años fueron Alberto y diez más en los txuri urdin. Es detrás de Arconada, el meta que más partidos ha disputado bajo palos en la Real con 377 partidos oficiales.

Agustín ARANZÁBAL (1993-2004): Probablemente el mejor lateral izquierdo que ha tenido la Real Sociedad en sus más de ciento diez años de historia. Hijo del también mítico jugador realista, Gaztelu, el defensa donostiarra fue uno de los mejores laterales zurdos nacionales de su época, ya que además de ser un buen defensor, se incorporaba con facilidad en facetas ofensivas e hizo una dupla por la izquierda con De Pedro de ensueño. Disputó 351 partidos oficiales en el club guipuzcoano.

Mariano ARRATE (1911-1924): Central legendario del club txuri-urdin de principios del siglo XX y uno de los grandes capitanes del club antes de la Guerra Civil española. El zaguero donostiarra jugaba como central izquierdo, se caracterizaba por su enorme poderío físico y por su capacidad para anticiparse a los rivales, robar el balón y despejar sin complicarse. Su máximo logro con los txuri urdin fue la Final de Copa de 1919, donde perdieron tras dos desempates frente al Barcelona. Fue el primer capitán de la selección española de la historia, donde obtuvo la medalla de plata olímpica en Amberes 1920. Disputó 65 partidos en la Real.

Mikel ARANBURU (1997-2012): Uno de los jugadores más emblemáticos de la última época realista y gran capitán del club txuri urdin. El de Aizpeitia era un mediocentro de corte defensivo, sin ser un jugador de gran técnica, si tenía un buen trato de balón y un gran sentido táctico, que le hizo valedor de ser indiscutible en los planes de todos los técnicos que le tuvieron a su disposición, como en la histórica campaña donde los realistas fueron subcampeones, que fue uno de los indiscutibles para Denoueix. 425 partidos jugó con los donostiarras.

José Agustín Aranzábal «GAZTELU» (1967-1981): Figura emblemática de los años setenta de la entidad realista y padre del gran lateral izquierdo Agustín Aranzábal. Conocido por su apodo de Gaztelu, una palabra vasca que significa castillo se debía al nombre del caserío de un familiar en el que solía estar a menudo cuando era niño y por cuyo nombre comenzó a ser conocido en su pueblo natal de Vergara, era un mediocampista bregador, de corte más bien defensivo, que destacaba por su espíritu de lucha. Vivió la transformación de la Real, de un equipo de segunda división al del mejor de España, siendo él el gran capitán de la entidad txuri urdin. Disputó 308 partidos oficiales, donde logró 1 Liga con la Real.

Francisco Javier DE PEDRO (1993-2004): El riojano formado en las categorías inferiores del club donostiarra fue un interior izquierdo inolvidable de los años noventa y principios de este siglo que poseía una gran clase y destacaba por tener un cañón en su pierna izquierda a la hora de disparar a puerta y un guante a la hora de centrar. Formó parte y pieza indiscutible de la gran Real del francés Denoueix que quedó subcampeona, peleando la Liga al Real Madrid de los Zidane, Raúl, Ronaldo Nazario, Figo, Roberto Carlos o Casillas, una proeza casi tan notable como los campeonatos de Liga obtenidos en los ochenta. 325 partidos oficiales disputó como txuri urdin.

Francisco BIENZOBAS (1926-1934, 1940-1942): El delantero donostiarra fue el primer gran ídolo y estrella de la Real, su fama de goleador lo ratificó en la primera Liga donde el atacante realista fue el máximo goleador del campeonato con 17 goles. Tras ocho años como realista, marchó a Osasuna cuando militaba en segunda, donde logró el ascenso de los rojillos. Tras la Guerra Civil, volvió a la Real y permaneció dos temporadas, aunque su rendimiento ya no fue el de la primera etapa. Disputó 196 encuentros, marcando 109 goles.

NIHAT Kahveci (2001-2006): El menudo delantero turco aterrizó a la Real siendo un auténtico desconocido para el gran público, de la mano de Toshak, que le conocía de su paso por el país otomano. El pequeño ariete fue todo un descubrimiento y formó junto al serbio Kovacevic una de las mejores delanteras que se recuerdan en San Sebastián. Era rapídismo, con un terrible disparo que le permitió anotar muchos goles como realista y fue pieza fundamental para alcanzar el subcampeonato de Liga en 2003. Tras cinco grandes años, marchó al Villarreal. Disputó como realista 142 partidos.

Meho KODRO (1991-1995): Delantero bosnio que llegó a la Real con la difícil misión de hacer olvidar al irlandés Aldridge, pero el atacante balcánico demostró a base goles que su fichaje fue todo un acierto y pronto se erigió como el gran ídolo de la hinchada txuri urdin. Era un delantero espigado, pese no ser muy veloz, si poseía un buen remate de cabeza y un poderosisímo disparo que le permitió marcar innumerables goles como blanquiazul. Tras cuatro exitosas temporadas como realista, el Barcelona lo fichó por 700 millones de pesetas. Tras 146 partidos como realista, marcó 81 goles.

Alberto ORMAETXEA (1978-1985): El eibarrés fue el técnico que bajo su batuta la Real vivió sus mejores años de la historia y que difícilmente se volverán a repetir de manera tan gloriosa. Su experiencia como entrenador se fundamentó en el cuadro txuri urdin, primero como ayudante durante cuatro temporadas y posteriormente durante siete como máximo responsable del primer equipo. Ganó dos Ligas consecutivas y bien pudieron ser tres, cuando en la 1979-80 la Real se mantuvo invicta, record aún vigente en la historia de la Liga con 38 partidos, perdió tal condición en la penúltima jornada en el Sánchez Pizjuán, donde los donostiarras que habían hecho un buen futbol a lo largo de todo el campeonato les pudo la presión y cayeron a última hora del partido cuando el argentino Bertoni batió a Arconada, aprovechando una mala entrega de Gaztelu cuando los andaluces estaban con dos hombres menos. Ese mazazo, hizo más fuerte a la Real en los dos años siguientes, que se consagraron como campeones de manera consecutiva y también alcanzaron las semifinales de la Copa de Europa, donde fueron batidos por el Hamburgo alemán, que a la postre resultó campeón. Dirigió a la Real 324 partidos, donde consiguió bajo sus órdenes 2 Ligas y 1 Supercopa de España.

R. SOCIEDAD