A.C. MILAN

La «squadra» de Milan es una de las más poderosas del panorama mundial y obviamente de Italia. Es la segunda entidad que más Copas de Europa/Champions tiene, solo por detrás del Real Madrid y el tercero en títulos internacionales con 18 por detrás del Real Madrid (29) y el Barcelona (20). Los rossoneri tienen una dilatada y gloriosa historia, por lo que han tenido un gran número de notables jugadores y evidentemente hacer la selección no es nada sencillo.

PALMARÉS

 4 COPAS DE EUROPA: 1963, 1969, 1989, 1990.

 3 CHAMPIONS LEAGUE: 1994, 2003, 2007.

 2 RECOPAS: 1968, 1973.

 3 COPAS INTERCONTINENTAL: 1969, 1989, 1990. 

 1 MUNDIAL DE CLUBES: 2007.

 5 SUPERCOPAS DE EUROPA: 1989, 1990, 1994, 2003, 2007.

 19 SCUDETTOS: 1900-1901, 1905-1906, 1906-1907, 1950-1951, 1954-1955, 1956-1957, 1958-1959, 1961-1962, 1967-1968, 1978-1979, 1987-1988, 1991-1992, 1992-1993, 1993-1994, 1995-1996, 1998-1999, 2003-2004, 2010-2011, 2021-22.

 5 COPPAS DE ITALIA: 1967, 1972, 1973, 1977, 2003.

7 SUPERCOPPAS ITALIA: 1988, 1992, 1993, 1994, 2004, 2011, 2016. 

ONCE TITULAR

Fabio CUDICINI

(1967-1972)

Le apodaban como al legendario Lev Yashine, «Il Ragno Nero» (Araña negra). Cudicini era un portero de gran envergadura, sobrio y buena colocación bajo palos, poseía grandes reflejos, hecho que le permitía hacer acciones espectaculares cuando era necesario. Llegó al Milan con 32 años, pero pese su veteranía demostró que su gran nivel exhibido tanto en la Roma como en el Brescia seguía intacto y colaboró de gran manera en los éxitos milanistas. En el cuadro rossonero jugó 183 partidos oficiales, done ganó 1 Copa de Europa, 1 Recopa, 1 Copa Intercontinental, 1 Scudetto y 1 Copa de Italia.

Alessandro NESTA

(2002-2012)

Central exquisito, de gran calidad técnica y muy fiable defensivamente. Llegó al Milan procedente de la Lazio, donde ya había hecho una carrera brillante, pero en el Milan no fue menos. En el conjunto rossonero colaboró de manera fundamental para que la entidad se mantuviera en la élite europea e italiana. 326 partidos oficiales como milanista, consiguiendo 2 Champions, 1 Mundial de Clubes, 2 Supercopas de Europa, 2 Scudettos, 1 Copa de Italia y 2 Supercopas de Italia.

Franco BARESI

(1977-1997)

Leyenda en mayúsculas de la entidad rossonera, 20 años como jugador milanista y segundo en número de partidos disputados en la historia del club, tan solo superado por otra leyenda del club como es Paolo Maldini. Central/líbero magistral que fue el auténtico líder del gran Milan de Sacchi, que hizo de la táctica del fuera de juego todo un arte y Baresi era el responsable de dirigir a sus compañeros. 719 partidos oficiales como milanista, donde logró 3 Copas de Europa, 2 Copas Intercontinental, 2 Supercopas de Europa, 6 Scudettos y 4 Supercopas de Italia.

Paolo MALDINI

(1985-2009)

Otro icono del Milan y del futbol mundial. Ostenta el record de partidos jugados con el Milan con 902 encuentros, jugó tanto de lateral izquierdo como de central y siempre lo hizo con una excepcional brillantez. Con él en sus filas, la entidad rossonera vivió una etapa dorada, donde el Milan en esos 24 años, fue el equipo que más Copas de Europa logró con 5. Debutó con tan solo 16 años en el primer equipo de la mano del técnico sueco Nils Liedholm en 1985. Con el Milan ha logrado 26 títulos: 5 Copas de Europa, 1 Mundial de Clubes, 2 Copas Intercontinental, 5 Supercopas de Europa, 7 Scudettos, 1 Copa de Italia y 5 Supercopas de Italia.

Frank RIJKAARD

(1988-1993)

Centrocampista defensivo holandés que se reunió a Van Basten y Gullit en el Milan e hicieron una tripleta de extranjeros inolvidable para la entidad milanista. A pesar de su ubicación como «stopper» su enorme calidad le permitía organizar el juego del equipo y llegar desde la segunda línea para anotar varios goles, pero el más importante sin duda fue el de la Final de la Copa de Europa de 1990 en Viena frente al Benfica, que dio el título al conjunto rossonero. Jugó como milanista 201 partidos y logró 2 Copas de Europa, 2 Copas Intercontinental, 2 Supercopas de Europa, 2 Scudettos y 2 Supercopas de Italia.

Ricardo Izecson dos Santos Leite «KAKÁ»

(2003-2009; 2013-14)

Mediapunta de enorme talento que llegó al Milan procedente del São Paulo cuando era una emergente promesa por un precio de 8,5 millones de euros. En el cuadro lombardo se erigió como uno de los mejores jugadores del planeta y el auténtico líder del conjunto milanista. Tras seis temporadas exitosas en el Milan, fue traspasado al Real Madrid por 67 millones de euros, pero su etapa blanca no fue nada productiva por sus constantes lesiones. Tras cuatro años en Madrid, regresó al Milan para reencontrarse de nuevo con su futbol, pese su buen rendimiento con los rossoneri, al final de la temporada pidió al club marchar a los Estados Unidos para jugar la MLS, pese que le quedaba un año de contrato más con el Milan y la entidad italiana accedió. Con el Milan disputó 307 partidos oficiales y marcó 104 goles, logrando 1 Champions, 1 Mundial de Clubes, 1 Supercopa de Europa, 1 Scudetto y 1 Supercopa de Italia.

Nils LIEDHOLM

(1949-1961)

«Il Barone» (El Barón) como se le conocía cariñosamente en Italia, fue un centrocampista sueco excepcional, de gran clase que marcó una época en la entidad milanista. En el club lombardo coincidió con dos compatriotas, Gunnar Gren y Gunnar Nordahl, con los que formó el famosísimo y exitoso trío Gre-No-Li, un juego de palabras con las iniciales de los tres apellidos y solo es comparable con la que formaron la tripleta holandesa Van Basten, Gullit y Rijkaard muchos años más tarde. Casi 400 partidos como milanista, se quedó a las puertas de ser campeón de Europa al perder la Final de 1958 frente al Madrid de Di Stéfano. Ganó 4 Scudettos con los rossoneri. Pero no podemos detenernos solo citando su trayectoria como jugador, ya que Liedholm fue uno de los técnicos más célebres del Calcio, en honor suyo, el premio del mejor entrenador de la Serie A lleva su nombre.

Gianni RIVERA

(1960-1979)

Figura legendaria del Milan y del futbol italiano, «Il bambino di oro» era un centrocampista de excepcional técnica y con una gran visión de juego que lideró a la entidad milanista en las décadas de los sesenta y setenta. Debutó con 17 años con la rossonera, jugó con la elástica milanista 658 partidos, siendo actualmente el cuarto que más partidos ha disputado con la entidad lombarda. Con el Milan ganó 2 Copas de Europa, 2 Recopas, 1 Copa Intercontinental, 3 Scudettos y 4 Copas de Italia.

 

Ruud GULLIT

(1987-1994)

El «Tulipán Negro» llegó junto a su compatriota Van Basten de la mano del magnate Berlusconi, propietario del club, para cambiar el rumbo de la entidad lombarda y lo lograron junto al bloque de grandes futbolistas que reunió el Milan que fueron dirigidos brillantemente desde el banquillo por Sacchi. Gullit era un mediapunta de mucha calidad técnica y muy potente físicamente que impactó con su gran rendimiento con los rossoneri.  Disputó 171 partidos oficiales y consiguió ganar 2 Copas de Europa, 2 Copas Intercontinental, 2 Supercopas de Europa, 3 Scudettos y 3 Supercopas de Italia.

Gunnar NORDAHL

(1949-1956)

Delantero sueco de una potencia física notable y con una capacidad goleadora demoledora. Marcó una época junto a sus compatriotas Liedholm y Grenoli. Ganó 5 veces el trofeo de «Capocannonieri», record hasta la fecha en el campeonato italiano y es el máximo goleador histórico del Milan con 221 goles en tan solo 268 partidos. En el Milan ganó 2 Scudettos.

Marco VAN BASTEN

(1987-1995)

Delantero de enorme elegancia y plasticidad, posiblemente el mejor «9» europeo de todos los tiempos y solo las lesiones le privaron de una carrera más exitosa. Su llegada al Milan junto a Gullit transformó al Milan, haciendo del Milan el conjunto más poderoso de Europa. Se retiró oficialmente en 1995 con tan solo 31 años, forzado por su maltrecho tobillo, tras dos años sin poder jugar. Pese a ello, su estancia en Milan fue inolvidable, jugó 201 partidos y marcó 124 goles. Ganó en el Milan 2 Copas de Europa, 2 Copas Intercontinental, 2 Supercopas de Europa, 3 Scudettos y 3 Supercopas de Italia. Los títulos de los años 1994 y 1995 no los contabilizo, al estar ambos años lesionado.

BANQUILLO

Nélson de Jesus Silva «DIDA» (2000-2010): Portero brasileño que fue fichado en 1999 del Cruzeiro. Jugó a préstamo para el Lugano (suizo) y Corinthians antes de consolidar su posición como portero titular milanista a partir de 2002. Fue el héroe en la Final de la Champions en Manchester contra la Juve, parando tres lanzamientos en la tanda de penaltis. No pudo repetir éxito en la Final de Estambul, donde el Milan cayó en la tanda de penaltis, tras perder una ventaja de tres goles en el partido. 302 partidos oficiales en el Milan, donde logró 2 Champions, 1 Mundial de Clubes, 2 Supercopas de Europa, 1 Scudetto, 1 Copa de Italia y 1 Supercopa de Italia.

Alessandro COSTACURTA (1986-2007): Central legendario de la squadra rossonera, formó parte de la defensa mítica de finales de los ’80 y principios de los ’90. Destacaba por su gran colocación y perfecta seguridad. Su carrera en el Milan perduró hasta la edad de 41 años, jugando 663 partidos, siendo tras Maldini y Baresi el que más partidos ha vestido la elástica milanista. Ganó 5 Copas de Europa, 2 Copas Intercontinental, 4 Supercopas de Europa, 7 Scudettos, 1 Copa Italia y 5 Supercopas de Italia.

Cesare MALDINI (1954-1966): Padre de Paolo Maldini, pero también fue un defensa legendario de la década de los cincuenta y sesenta, siendo uno de los principales referentes de la entidad lombarda. Destacaba por su destreza con el balón y un gran juego aéreo, que le convirtieron en uno de los mejores defensores de su época. 412 partidos con la camiseta rossonera, ganado 1 Copa de Europa y 4 Scudettos.

Karl-Heinz SCHNELLINGER (1965-1974): Apodado el «Volkswagen» por su gran fiabilidad, el alemán era un excelso defensor que dejó una huella imborrable en el cuadro lombardo. Debido a su calidad y fortaleza física fue utilizado en diversas posiciones defensivas, pero la más habitual era la de líbero. Jugó 334 partidos como milanista, donde logró 1 Copa de Europa, 2 Recopas, 1 Copa Intercontinental, 1 Scudetto y 3 Copas de Italia.

Zvonimir BOBAN (1992-2001): Centrocampista excelso, con una gran calidad técnica y con gran capacidad de desborde. El croata fue fichado por el Milan en 1991, pero fue cedido en su primer año al Bari. Permaneció en el club durante nueve temporadas, siendo uno de las estrellas de los rossoneri, jugó 251 partidos para el Milan y anotando 30 goles, En agosto de 2001, con su papel en Milán disminuido debido a la llegada del portugués Rui Costa, marchó al Celta cedido, donde colgó las botas ese mismo año. Ganó 1 Champions, 1 Supercopa de Europa, 4 Scudettos y 3 Supercopas de Italia.

Andrea PIRLO (2001-2011): Extraordinario centrocampista formado en el Brescia. Nunca nadie dudó de la gran calidad del de Brescia, pero su rendimiento estaba en entredicho. Pero el técnico Ancelotti le sacó todo su jugo y se convirtió en el auténtico arquitecto del equipo, convirtiéndole en uno de los mejores organizadores del mundo. Fue el comienzo de una época triunfal para los rossoneri que dominaban el mundo gracias al equilibrio y el ritmo dado por el nuevo Pirlo. En 401 partidos oficiales, ganó 2 Champions League, 1 Mundial de Clubes, 2 Supercopas de Europa, 2 Scudetto, 1 Copa de Italia y 1 Supercopa de Italia.

Juan Alberto SCHIAFFINO (1954-1960): Jugador total, «Pepe» como era cariñosamente conocido, era un todocampista, podía jugar en todas las zonas del juego ,gracias a su extraordinaria visión de juego y excelsa calidad técnica. El uruguayo fue el gran referente del conjunto rossoneri en la década de los cincuenta, donde los tifosi milanistas lo idolatraron, erigiéndose en una de las estrellas indiscutibles de la historia del club italiano. Le faltó coronarse como Campeón de Europa, tuvo la oportunidad en 1958, donde los italianos fueron finalistas. 171 encuentros como rossonero, donde ganó 3 Scudettos.

Andriy SHEVCHENKO (1999–2006; 2008–2009): Delantero ucraniano de los mejores de su generación, poseía una gran velocidad con una excepcional habilidad técnica y un instinto goleador insaciable. Tras destacar en el Dynamo de Kiev, el Milan no dudó en ficharlo por 25 millones de dolares. Pronto demostró su enorme talento en los rossoneri, ganando el trofeo de «capocannonieri». Disputó 322 partidos oficiales en el club, anotando 175 goles, siendo el segundo máximo goleador de la historia del club. Ganó para el Milan 1 Champions, 1 Supercopa de Italia, 1 Scudetto, 1 Copa Italia y 1 Supercopa de Italia.

José ALTAFINI (1958-1965): Delantero brasileño apodado como el «Mazzola brasileño» en honor el mítico Valentino Mazzola, jugador del Torino, tristemente fallecido en el trágico accidente aéreo de Superga. Delantero muy completo y gran olfato goleador que marcó una época tanto en el Milan como en el Calcio italiano. Jugó 246 partidos como rossonero, marcando 161 goles, siendo el cuarto máximo goleador de la historia. En el Milan ganó 1 Copa de Europa y 2 Scudettos.

Arrigo SACCHI (1987-1991; 1996-1997): Entrenador legendario del futbol que revolucionó este deporte con su Milan de finales de los ’80, con un sistema que perfeccionó el arte de hacer el fuera de juego como la mejor arma defensiva, con Baresi como director de orquesta dentro del terreno de juego. Estuvo en dos etapas en el Milan, en su primera llegó como un desconocido procedente del Parma como una apuesta personal de Berlusconi y su estilo de juego revolucionó el futbol y coronó al Milan como el rey de Europa. Volvió al Milan con la temporada empezada 1996, como medida de urgencia, pero fue incapaz de levantar al equipo y acabaron en una discreta undécima posición en la Serie A. En el Milan ganó 2 Copas de Europa, 2 Copas Intercontinental, 2 Supercopas de Europa, 1 Scudetto y 1 Supercopa de Italia.

Deja un comentario