ARGENTINA

La selección argentina es de las selecciones más potentes y laureadas de la historia de este deporte. Tradicionalmente han sido una fábrica de crear jugadores de enorme talento, prueba de ello es que 3 de los 5 jugadores más importantes de la historia nacieron en Argentina (Di Stéfano, Maradona y Messi). A la «Saeta Rubia» pese ser uno de los más grandes de la historia, no lo he considerado ya que su presencia en la selección albiceleste fue muy testimonial y poco relevante.

argentina

PALMARÉS

  3 MUNDIALES (1978, 1986, 2022).

  15 COPAS AMÉRICA (1921, 1925, 1927, 1929, 1937, 1941, 1945, 1946, 1947, 1955, 1957, 1959, 1991, 1993, 2021).

  1 COPA CONFEDERACIÓN (1992).

Finalissima_trophy1 COPA FINALISSIMA (2022).

  2 MEDALLAS DE ORO (2004, 2008).

  2 MEDALLAS DE PLATA (1928, 1996).

ONCE TITULAR

Ubaldo FILLOL

El «Pato» como le apodaban es de los cancerberos más importantes de la historia de este deporte y probablemente el más relevante de Argentina, pero sin duda, si lo es de la selección. Su presencia en el Mundial de 1978, donde la albiceleste era la anfitriona, fue fundamental para alzarse por primera vez campeona del Mundo. Fue 58 veces internacional, disputó 2 Mundiales, logrando el de 1978.

Javier ZANETTI

Lateral diestro de mucha potencia y recorrido que fue el amo del carril derecho de la albiceleste durante más de una década, siendo el segundo jugador con más partidos defendiendo la casaca albiceleste con 143 internacionalidades. Se dio a conocer internacionalmente en la Copa América de 1995, donde a pesar que Argentina no tuvo un papel destacado, su actuación si lo fue y eso le llevó a ganarse un pase al Inter de Milan. Disputó 2 Mundiales (1998 y 2002) y 5 Copas América (1995, 1999, 2004, 2007 y 2011).

Daniel PASSARELLA

El «Kaiser» argentino era un defensor excepcional con una jerarquía que le hacía ser un auténtico líder en el terreno de juego. 70 partidos con la albiceleste, marcando la cifra de 22 goles, siendo el defensa que más goles ha marcado con la selección Argentina. Estuvo presente en 3 Mundiales (1978, 1982 y 1986), siendo pieza clave en los dos primeros, pero no en el de 1986, donde su mala relación con Maradona, hizo que Bilardo no lo utilizara, pese que en las eliminatorias para el Mundial fue un jugador clave para obtener el billete a México. Es el único jugador que ha ganado 2 Mundiales con Argentina.

Roberto PERFUMO

Defensa central considera de los mejores de la historia del fútbol argentino. Jugador de gran calidad, elegante, pero a la vez también era temperamental y aguerrido, que por su seguridad y su personalidad sabía transmitir una enorme tranquilidad a sus compañeros de zaga. Disputó 37 partidos para esta selección y fue el baluarte del equipo en los Mundiales de 1966 y 1974, pero desgraciadamente la albiceleste no pudo destacar en ambos Mundiales.

Alberto TARANTINI

Uno de los mejores laterales de la historia del futbol argentino, fue integrante de la selección campeona del Mundo en 1978, donde disputó todos los encuentros como titular indiscutible. También participó en el Mundial de España 1982, donde también fue pieza indispensable para Menotti, pero esta vez, la albiceleste no pudo pasar de la segunda fase. Fue 61 veces internacional.

Osvaldo ARDILES

Centrocampista de gran clase y excepcional visión de juego que asombraba por sus geniales pases. Miembro de la Argentina campeona del Mundo en 1978, donde fue el armador del juego de la albiceleste. 63 internacionalidades, disputando 2 Mundiales, el de Argentina’78 (campeón) y el de España’82.

Lionel MESSI

Leo Messi es de los mejores jugadores de la historia del futbol, aunque su rendimiento con la albiceleste estuvo en entredicho durante muchos años, pero en sus últimos años su redención fue absoluta y el pueblo argentino así se lo hizo ver, mostrando una devoción a la altura de Maradona. Conquistó la Copa América tras perder las 3 anteriores, en uno de los mejores escenarios para cualquier argentino, en Maracaná y frente a Brasil. También conquistó el Mundial de Qatar en 2022, siendo nombrado el mejor jugador del torneo, donde anotó 7 goles, dos de ellos en la final, y 3 asistencias. También disputó la Final de la Copa del Mundo en Brasil 2014, donde la perdió en la prórroga contra Alemania. Es el máximo goleador y también el que más partidos ha disputado de la historia de la selección con 98 goles y 172. Ganó con la selección la Copa del Mundo de 2022, Copa América de 2021, 1 Finalissima Cup y la medalla de oro olímpica conseguida en Pekín 2008, donde el rosarino fue la principal estrella de su selección. Disputó cinco Mundiales con Argentina.

Ángel DI MARÍA

dimaria

El «Fideo» fue un extremo de enorme talento y gran llegada, que demostró ser letal en los grandes eventos, anotando goles en todas las finales posibles para su selección: Mundial, Copa América, Juegos Olímpicos y la Finalissima. Disputó 4 Mundiales, donde salió campeón en Qatar 2022, siendo uno de los grandes protagonistas de la final, al provocar un penal que abrió el marcador y el segundo gol albiceleste, dando así, cumplida venganza del subcampeonato de 2014, donde el rosarino no pudo disputar la final por lesión. También fue el que marcó el gol de la victoria en Maracaná en la Final de la Copa América 2021. Con la albiceleste disputó 129 partidos, donde logró 1 Mundial, 1 Copa América, 1 Finalissima y el oro olímpico.

Diego Armando MARADONA

El «D10S» argentino es sin duda el mejor jugador que ha vestido la camiseta albiceleste junto a Leo Messi. Si es discutible si carrera con la selección fue mejor que Messi, lo que no lo fue nunca, fue su participación en el Mundial de México 1986, el cual fue alienígena, llevando prácticamente «solo» a su selección al título Mundial, con actuaciones memorables, anotando goles históricos y pases de gol también claves para la consecución de la Copa del Mundo. En 1990, con unas condiciones precarias por su maltrecho tobillo, estuvo a punto de repetir hazaña, pero esta vez cayó en la Final por 1 a 0 con un polémico penalti. Disputó con la albiceleste 91 partidos y 4 Mundiales.

José Manuel MORENO

El «Charro» es considerado como uno de los más grandes jugadores nacidos en Argentina, los que le vieron jugar lo consideran a la altura de Di Stéfano, Maradona o Messi. Con la albiceleste disputó 34 partidos como volante izquierdo y ganó 2 Copas América (1942 y 1947), en la primera fue el máximo goleador del campeonato y en el segundo fue nombrado mejor jugador. No disputó ningún Mundial con la albiceleste.

Mario KEMPES

El «Matador» era un delantero voraz, de gran técnica, extraordinaria potencia y con un instinto goleador extraordinario. Podía jugar de delantero centro o de mediapunta, por su gran calidad. Su gran fama mundial estalló en el Mundial de Argentina, donde «El Matador» se erigió en el héroe de la albiceleste con 6 goles en el campeonato que le validaron para alzar la Copa del Mundo. Fue 43 internacional, marcando 20 goles y disputó 3 Mundiales.

BANQUILLO

Emiliano MARTÍNEZ: El «Dibu» como era apodado, era un portero díscolo que fue fundamental para la consecución tanto de la Copa América en 2021, como el Mundial en 2022, donde se erigió como el mejor guardameta de ambos torneos. Era un consumado especialista en atajar penaltis, hecho que resultaba un factor diferencial en las tandas de penaltis. Ganó un Mundial, 1 Finalissima y 1 Copa América.

Oscar RUGGERI: El «Cabezón» era un central aguerrido y duro, de gran jerarquía y un poderos juego aéreo. Transmitía gran seguridad a sus compañeros y fue pieza fundamental para los éxitos de la selección de 1986-1993, donde la albiceleste ganó 1 Mundial, llegó a la Final de otro, ganó 2 Copas América y la Copa Confederaciones. Fue 97 veces internacional, su última presencia con la selección fue el Mundial de 1994.

Roberto AYALA: Central carismático y de enorme personalidad que le convirtió en uno de los mejores de su época. 115 partidos con la albiceleste, siendo el cuarto jugador que más veces ha defendido a la selección argentina. Fue finalista dos veces de la Copa América, ganó la medalla de oro en las Olimpiadas de Atenas 2004 y fue medalla de plata en los Juegos de Atlanta 1996.

Javier MASCHERANO: El «Jefecito» era un centrocampista de corte defensivo y un líder de gran jerarquía en el terreno de juego. Se da la curiosa circunstancia que debutó antes con la absoluta que con el primer equipo de su club (River Plate) a la edad de 19 años. Estuvo durante quince años en la selección, donde ostenta el record de partidos con la albiceleste con 147 encuentros. Fue subcampeón del mundo en 2014, donde fue uno de los pilares de su equipo y bicampeón olímpico en 2004 y 2008.

Fernando REDONDO: Centrocampista organizador de los mejores de su época, poseía una gran clase, pero también con gran capacidad de trabajo, que le hacía completísimo. Su estancia con la albiceleste fue muy intermitente por su fuerte carácter que chocó con los seleccionadores Bilardo, por su estilo de juego muy defensivo, o Passarella, porque el seleccionador instaba a tener el pelo corto y Redondo no quiso prescindir de su pelo largo y se negó a ir. A pesar de estas renuncias, fue 29 veces internacional, disputando el Mundial de 1994 y ganó la Copa Confederaciones de 1992, donde fue nombrado el mejor jugador del torneo, y la Copa América de 1993.

Miguel Ángel BRINDISI: Es considerado como uno de los mejores volantes por derecha de la historia del fútbol argentino. Centrocampista de gran calidad y elegancia, que era muy completo y dominaba todas las facetas del juego. Fue 46 veces internacional y marcó 17 goles con la albiceleste. Disputó el Mundial de 1974, donde Argentina no tuvo un papel destacado, cayendo en la segunda fase.

Adolfo PEDERNERA: Centrocampista ofensivo de un talento descomunal y con una gran capacidad de desborde. Apodado como «El Maestro» es considerado como uno de los mejores jugadores de todos los tiempos del futbol argentino. 21 veces internacional, marcando 7 goles. Con la albiceleste consiguió 3 Copas América.

Guillermo STÁBILE: Delantero de los años ’20 y ’30. Su presencia con la albiceleste solo se ciñe al Mundial de Uruguay en 1930, pero su actuación en ese campeonato fue de tal impacto que me he decantado por ponerle en el once titular. Su velocidad, su precisión para definir y su singular capacidad goleadora, le hicieron un lugar entre las grandes figuras que existían en esta última etapa del amateurismo. Si bien, solo jugó 4 partidos con Argentina, todos en el Mundial, pero también fue a la convocatoria para integrar la selección argentina que disputó el Sudamericano de 1926 en Chile, aunque no jugó ni un solo minuto. Máximo goleador del primer Mundial de la historia, donde Argentina alcanzó la Final cayendo contra la anfitriona. En sus cuatro partidos, marcó ocho goles, anotando al menos un gol en cada uno de ellos, siendo el jugador que más goles ha logrado en un solo Mundial para Argentina. Destacó también como seleccionador argentino, donde ganó 6 Copas América, record absoluto en esta competición.

Gabriel BATISTUTA: «Batigol» es el mejor delantero centro que ha dado el futbol argentino en los últimos 30 años y uno de los mejores de su historia. Rematador fabuloso, que podía armar sus dos piernas con una facilidad pasmosa y también poseía un gran juego aéreo. Segundo máximo goleador con la selección con 56 goles en tan solo 78 partidos y ostenta el record de goles con Argentina en los Mundiales con 10 dianas. Ganó 1 Copa Confederación, 2 Copas América en 1991 (fue el máximo goleador del torneo) y 1993 y la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de 1996.

Carlos Salvador BILARDO: Como seleccionador he escogido al «Narigón» Bilardo. El entrenador de Buenos Aires se hizo cargo de la selección en 1983, tras sustituir a su archienemigo irreconciliable César Luis Menotti, por su pobre actuación en el Mundial de 1982. Era un entrenador pragmático que priorizaba el resultado ante todo y el fin justificaba todos los medios. Consiguió armar a una Argentina férrea en defensa y dejar las llaves en ataque a la genialidad de Maradona, esta fórmula fue totalmente exitosa en México 1986, obteniendo el campeonato y en 1990, se alcanzó la final. Tras este período exitoso de Bilardo decidió dejar la selección, habiendo dirigido la albiceleste en 81 encuentros. Bilardo también desempeñó el cargo de director general de Selecciones Nacionales, mantuvo este cargo desde 2008 hasta 2014, donde renunció tras ser nombrado como seleccionador el «Tata» Martino.

ARGENTINA

Deja un comentario