ESPAÑA

La selección española ha sido históricamente una de las selecciones más potentes del panorama mundial, pero siempre le faltaba un plus de competitividad y suerte en los grandes eventos. Esta fatalidad la revirtió en un ciclo de oro de cuatro años donde los españoles lograron ser bicampeones de Europa y campeones del Mundo en el Mundial de Sudáfrica. Esta etapa histórica evidentemente ha influenciado de decisivamente en mi elección de mi once histórico del combinado español, el cual ha gozado desde siempre de grandes futbolistas entre ellos los nacionalizados Di Stéfano, Kubala o Puskás, los que he descartado por su poca influencia en los grandes momentos de la selección española.

PALMARÉS

  1 MUNDIAL (2010).

  3 EUROCOPAS (1964, 2008, 2012).

1 EUROPA NATIONS LEAGUE (2023).

 1 MEDALLA DE ORO (1992).

  3 MEDALLAS DE PLATA (1920, 2000 y 2021).

ONCE TITULAR

Iker CASILLAS

El guardameta madrileño es sin duda una leyenda del futbol español y uno de los mejores cancerberos de la historia del futbol mundial. Debutó con la selección con tan solo 19 años y es quien más veces ha vestido la zamarra española con 167 partidos. Fue un protagonista clave y el capitán en el cuatrienio de oro de España. Con la «Roja» ha ganado 1 Mundial y 2 Eurocopas.

SERGIO RAMOS García

Uno de los defensas más importantes, sino el que más, que ha tenido el futbol español. Gran liderazgo desde la zaga y con una capacidad extraordinaria de marcar goles mediante el juego aéreo. Otro miembro destacadísimo del ciclo dorado español. Una prueba de su enorme polivalencia es que hasta el 2011 con la selección jugaba de lateral diestro y con la retirada de Puyol, se ubicó en la posición de central. 161 veces internacional es el segundo jugador que más veces ha vestido la zamarra roja. Ha ganado 1 Mundial y 2 Eurocopas con España.

Carles PUYOL

Otro ilustre miembro clave de los éxitos del futbol español, no pudo ser miembro del equipo campeón de la Eurocopa 2012 por una grave lesión en la rodilla. El defensa catalán fue un auténtico gladiador desde el eje central, con una capacidad de sacrificio fuera de toda duda y un auténtico líder dentro del terreno de juego que le consagró como uno de los mejores defensores del mundo de su época y de todos los tiempos del futbol español. 100 veces internacional con la «Roja», donde ganó 1 Mundial, 1 Eurocopa. y 1 medalla de plata olímpica.

Fernando Ruiz HIERRO

Defensa central completísimo con una gran calidad técnica que le permitía jugar incluso en posiciones más avanzadas y un poderoso juego aéreo. Fue uno de los grandes líderes de la selección española en los años noventa y principios de este siglo. Disputó 89 partidos con España.

José Antonio CAMACHO

Defensa de los años setenta y ochenta que era todo coraje y corazón. Jugaba como lateral izquierdo y destacaba por sus férreas defensas y ser muy difícil de superar por los atacantes. Su gran momento con la selección fue el subcampeonato de Europa que se logró en Francia 1984, donde los hispanos perdieron la Final frente la anfitriona. 81 veces internacional.

XAVI Hernández

Centrocampista icónico del sello de la selección española que la aúpo como la mejor del mundo en 2010 y bicampeona europea en 2008 y 2012.  Su físico endeble era muy discutido hasta que con Luis Aragonés en la Eurocopa sacó a relucir toda su magia y capacidad organizativa, que hizo de España un equipo casi imbatible en cuatro años, con el futbol de posesión y «tiki-taka» como bandera y con el catalán como gran mariscal. Disputó 4 mundiales, 3 Eurocopas y unos Juegos Olímpicos en sus doce años con la selección. Junto a Casillas y Marchena, son los únicos que han logrado un mundial con la selección española absoluta y con la juvenil. 133 veces internacional, con un palmarés envidiable: 1 Mundial, 2 Eurocopas y 1 medalla de plata olímpica.

XABI ALONSO 

Centrocampista completísimo, capaz de ser un medio defensivo y a su vez organizador por su gran calidad técnica, que se le sumaba su capacidad de disparo de media-larga distancia. El tolosarra fue un miembro de la gran España del cuatrienio dorado. Disputó 3 mundiales y 3 Eurocopas, para un total de 114 internacionalidades, donde ganó 1 Mundial, 2 Eurocopas.

Andrés INIESTA

Héroe nacional al lograr el tanto más importante del futbol español en la Final de la Copa del Mundo que dio a España el campeonato del Mundo en 2010. Centrocampista de carácter ofensivo, con una exquisita calidad técnica y gran visión de juego. Permaneció en la «Roja» desde 2006 hasta 2018, donde disputó 3 Mundiales y 3 Eurocopas, siendo 131 veces internacional, ganando 1 Mundial y 2 Eurocopas.

LUIS SUAREZ Miramontes

El gallego ha sido hasta la fecha el único jugador español en conseguir ganar el Balón de Oro. Fue un centrocampista dotado de una excelente calidad técnica y una zurda mágica. Líder de la España que conquistó la Eurocopa en 1964, también disputó dos mundiales (1962 y 1966) pero sin tanta fortuna. Fue 32 veces internacional y logró 14 goles.

David VILLA

El asturiano es el máximo goleador histórico de la selección con 59 goles y también de las fases finales entre Mundiales, Eurocopas y Copas Confederaciones con 19 tantos. Delantero hábil, rápido y muy móvil que le hacía ser muy complicado de parar. Una lesión le impidió estar presente en la Eurocopa de 2012, tampoco tuvo suerte en la Eurocopa de 2008, donde en semifinales se lesionó y se perdió la gran final, pese a ello, acabó como máximo goleador del campeonato con 4 goles. También fue el máximo goleador en el Mundial de 2010 con 5 goles igualado con el alemán Müller. 98 veces internacional, conquistando 1 Mundial y 1 Eurocopa.

Telmo ZARRA

Delantero mítico de la selección española con una capacidad goleadora asombrosa, marcando 20 goles con la selección en sus 20 partidos como internacional. Fue el autor de uno de los goles más importantes de la selección en su historia, el conocido como «gol de Zarra»; marcó el 1-0 ante Inglaterra en Río de Janeiro en la Copa Mundial de Fútbol de 1950, lo que permitió a la selección acceder a la fase final (semifinal), su mejor clasificación en un mundial hasta que en 2010 resultó campeona.

BANQUILLO

Ricardo ZAMORA: El primer gran ídolo del balompié español. El «Divino» como le apodaban fue toda una leyenda del futbol nacional y también de ámbito mundial. Era un portero con una personalidad inigualable que imponía miedo a los rivales por su gran capacidad de atajar balones inverosímiles. Conquistó la medalla de plata en los Juegos de 1920 en Amberes, también disputó el Mundial de Italia en 1934, donde se consagró como el mejor portero del panorama mundial. Fue 46 veces internacional.

Gerard PIQUÉ: Central de gran elegancia y excelente técnica individual, no por ello, dejaba de mostrar una gran seguridad defensiva. Pieza indiscutible de la selección desde 2010 hasta 2018, donde logró ganar un Mundial y una Eurocopa. Sus declaraciones y ciertas acciones de dudoso gusto, hicieron que se ganara muchos detractores en el entorno de la selección y hasta varias veces fue abucheado por la misma selección española. Estos hechos, le llevaron a renunciar a la selección después del Mundial de Rusia. Fue 102 veces internacional.

José Martínez «PIRRI»: Centrocampista defensivo, pero con un enorme recorrido y gran espíritu de sacrificio, que fue un auténtico referente entre la década de los sesenta y setenta en el futbol español. Fue 41 veces internacional y disputó dos Mundiales, el de 1966 y 1978, donde fue el capitán de la selección.

Rafael GORDILLO:  Infatigable carrilero zurdo que se le recuerda por sus míticas galopadas por banda sin espinilleras y las medias bajadas hasta los tobillos. Estuvo presente en la histórica victoria del 12-1 a Malta el 21 de diciembre de 1983 que permitió a España lograr la clasificación para la Eurocopa de 1984, donde alcanzaron la Final, siendo pieza fundamental de tal éxito, pero no pudo jugar la final por acumulación de tarjetas. Fue 75 veces internacional.

AMANCIO Amaro: El «Brujo» gallego era un jugador exquisito y legendario de los años sesenta y setenta del futbol español, que alternaba la posición de extremo como de mediapunta, destacando su gran clase técnica y capacidad de desborde. Miembro destacado de la España que ganó la Eurocopa de 1964. Fue 42 veces internacional y también participó en el Mundial de 1966.

Sergio BUSQUETS: Centrocampista posicional de los mejores de su época, con una gran calidad técnica, gran conocimiento del juego y miembro fundamental de la España campeona en el Mundial de 2010 y la Eurocopa de 2012. Más de cien internacionalidades con la selección, en la cual ha disputado tres mundiales y dos eurocopas hasta la fecha.

Francisco GENTO: Uno de los mejores extremos zurdos de la historia del futbol. Tenía una punta de velocidad asombrosa que le hacía casi imparable para cualquier defensa. Una de las leyendas del futbol español sin discusión y si no fuera por la generación de oro, estaría en el once histórico del combinado español. Fue 43 veces internacional, participó en los mundiales de 1962 y 1966 y de la Eurocopa que España venció en 1964, aunque no estuvo presente en la fase final de la misma.

RAÚL González: Uno de los delanteros más emblemáticos del futbol español y de los mejores del mundo de su época. Su rendimiento con la selección fue muy notable, pero la suerte no le acompañó en clave de éxitos con la «Roja». Participó en 3 mundiales y 2 Eurocopas, fue 102 veces internacional y marcó 44 goles, siendo actualmente el segundo máximo goleador con la selección.

FERNANDO TORRES Sanz: El «Niño» fue un delantero con una velocidad y potencia endiablada que en espacios era casi imparable, además de ser técnicamente un gran jugador que le convirtieron en uno de los delanteros más relevantes de su época. Fue el autor del gol que le dio a España la Eurocopa de 2008 frente a Alemania. También estuvo presente en el Mundial de Sudáfrica y la Eurocopa de 2012, pero con un protagonismo mucho más menor de la que tuvo en la Eurocopa 2008. Fue 110 veces internacional con España.

Vicente DEL BOSQUE: Como entrenador me he decidido por Del Bosque, porque bajó sus directrices España ganó el Mundial de 2010 y la Eurocopa 2012, hecho que solo lo ha logrado en la historia Francia en el período 1998-2000 y el testigo dejado por Luis Aragonés como vigente campeona de Europa, no resultaba un papel fácil de heredar y Del Bosque logró seguir con los éxitos con la naturalidad y sencillez que siempre desprendía. Fue un técnico infravalorado por su aspecto bonachón, pero pocos entrenadores tienen un palmarés tan brillante como el suyo a nivel de clubes y selecciones. Con España estuvo desde 2008 hasta 2016, participando en dos mundiales y dos eurocopas.

Deja un comentario