SEVILLA FUTBOL CLUB

El Sevilla es uno de los equipos más poderosos e históricos del futbol español, donde en este siglo ha logrado grandes éxitos, principalmente en Europa, logrando 6 Europa Leagues (la segunda competición europea en importancia), siendo la entidad que más ha logrado. El conjunto hispalense a lo largo de su dilatada historia ha gozado de grandes futbolistas, hecho que ha sido complicado escoger un once histórico.

PALMARÉS

 

2 COPAS DE LA UEFA: 2006, 2007.

 

 

4 EUROPA LEAGUE: 2014, 2015, 2016, 2020.

 

 

1 SUPERCOPA DE EUROPA: 2006.

 

 

 1 LIGA: 1945/46.

 

 

5 COPAS: 1935, 1939, 1948, 2007, 2010.

 

 

1 SUPERCOPA DE ESPAÑA: 2007.

ONCE TITULAR

Andrés PALOP

(2005-2013)

Leyenda sevillista, el guardameta valenciano aterrizó a Nervión, tras la falta de oportunidades en el Valencia, donde tenía el paso barrado por Cañizares. En el conjunto andaluz demostró todo su potencial como portero, convirtiéndose en un auténtico baluarte e ídolo de la afición. Vivió los años más dorados del club, donde sus actuaciones fueron clave para los éxitos del club. 295 partidos oficiales en el Sevilla, donde ganó 2 Europa League, 1 Supercopa de Europa, 2 Copas y 1 Supercopa de España.

Daniel ALVES

(2003-2008)

Extraordinario lateral diestro brasileño que llegó al cuadro hispalense con 19 años siendo todo un desconocido, pero que demostró su gran clase, proyección ofensiva y polivalencia, ya que podía desempeñar varias posiciones en el campo. Vivió en el Sevilla una etapa gloriosa, donde su aportación fue decisiva para los éxitos del club. 249 partidos oficiales en el Sevilla, donde logró 2 Europa League, 1 Supercopa de Europa, 1 Copa y 1 Supercopa de España.

Marcelino Vaquero «CAMPANAL II»

(1950-1966)

Defensa legendario del club de la década de los cincuenta y sesenta. El asturiano era un portento físico raramente visto en el futbol español por su asombrosa rapidez y espectacular salto, pero también con las características del central a la antigua usanza, que primaba más su fuerza, carácter y dureza que la técnica. Su apodo de «Campanal II» fue debido a que era sobrino del también mítico jugador sevillista «Campanal I». 403 partidos oficiales disputó en el Sevilla.

JAVI Vicente NAVARRO 

(2001-2009)

Legendario central valenciano que fue el gran capitán del gran Sevilla de la primera década del siglo XXI, donde los hispalenses fueron nombrados por dos años consecutivos el mejor equipo del Mundo por el IFFHS (Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol). Era un jugador contundente que no hacía prisioneros y mucho carácter que en sus inicios en la entidad sevillista formó una dupla muy dura con Pablo Alfaro que se ganaron muchas críticas públicas, pero por el contrario, para la afición del Nervión se ganaron la estima y el apoyo incondicional. 214 partidos oficiales, donde conquistó 2 Europa League, 1 Supercopa de Europa, 1 Copa y 1 Supercopa de España.

Manuel JIMÉNEZ

(1983-1997)

Mítico lateral izquierdo que fue el indiscutible número «3» del equipo de Nervión durante casi dos décadas. Destacaba por su firmeza defensiva, con buena punta de velocidad, gran recorrido por banda y de mucha casta y entrega que enamoró a la hinchada sevillista. Sus dos últimas campañas fueron complicadas. En la temporada 1995-1996 contribuyó a que el equipo lograra de forma agónica la permanencia en Primera División. No pudo eludir el descenso en la temporada 1996-1997, la última en la que Manolo Jiménez integró la disciplina sevillista. Posee el record de más partidos en primera división con los hispalenses con 354 partidos, disputando un total de 402 partidos oficiales.

Éver BANEGA

(2014-2016, 2017-2020) 

El centrocampista rosarino era un auténtico mago con el balón, aunque sus excentricidades fuera del terreno de juego le convirtieron en un jugador polémico que causó muchas dudas cuando aterrizó a Nervión, tras sus experiencias fallidas en Valencia y Atlético de Madrid. Pero en Sevilla el medio argentino desplegó toda su magia y fue el auténtico armador de juego del conjunto hispalense, siendo pieza clave para los éxitos sevillistas. Tras dos brillantes temporadas, se marchó al Inter de Milán, donde no logró afianzarse y al año siguiente volvió al Sánchez Pizjuán, donde se volvió a reencontrar con su gran futbol. 238 partidos oficiales con el Sevilla, donde logró 3 Europa League.

Jesús NAVAS

(2003-2013, 2017-…)

Extremo diestro extraordinario que se formó en las categorías inferiores del club hispalense y que desde sus inicios en el primer equipo enamoró a la hinchada sevillista. Un uno contra uno demoledor y una gran técnica individual que le permitía dar unos centros precisos para sus compañeros. Formó parte del gran Sevilla de la primera década del siglo XXI, donde formó un tándem demoledor por banda derecha con Alves. Su gran rendimiento no pasó desapercibido y el poder económico de la Premier inglesa le hizo marchar al Manchester City, donde militó cuatro temporadas, para volver a su casa de nuevo, el Sevilla. Es el jugador con más partidos oficiales en el club, donde ha ganado 3 Europa League, 1 Supercopa de Europa, 2 Copas y 1 Supercopa de España.

José Antonio REYES

(2000-2004, 2012-2016)

Uno de los grandes canteranos que han surgido desde el club sevillano y el más precoz en debutar con tan solo 16 años. Estuvo en el club en dos etapas, en la primera destacaba por su rapidez, verticalidad y desequilibrio que volvía locas a las defensas rivales. A pesar de ser el gran referente del club, en su primera etapa las penurias económicas de la entidad, le hizo vivir etapas deportivamente oscuras como el jugar en segunda división. Su venta en enero de 2004 al Arsenal inglés fue todo un golpe para la afición, pero esa inyección dineraria fue vital para sanear las deudas y transformar al Sevilla en un equipo puntero en el panorama nacional e internacional. En su segunda etapa en el club, ya no destacaba por su velocidad, pero si por su extraordinaria visión de juego y calidad técnica que podía desequilibrar cualquier partido. En esta segunda etapa, vivió sus mayores éxitos deportivos en el club de su vida al ganar 3 Europa League consecutivas. Disputó 253 partidos oficiales en el club, ganando 3 Europa League.

Frédéric KANOUTÉ

(2005-2012)

Leyenda incuestionable del club hispalense, el delantero de Mali llegó como sustituto del brasileño Julio Baptista que marchó al Real Madrid, tras dos brillantes temporadas en Nervión, por lo que la papeleta no era nada sencilla para el africano. Talento descomunal, con un físico privilegiado que le hacía tener un juego de espaldas único, con una gran zancada y gran definición de cara a gol que elevó al Sevilla a vivir una de las etapas más gloriosas de su historia. 290 partidos oficiales en el club, donde conquistó 2 Europa League, 1 Supercopa de Europa, 2 Copas y 1 Supercopa de España.

Guillermo González Del Río «CAMPANAL I»

(1934-1946)

Delantero asturiano que se convirtió en leyenda del club sevillista antes y en la postguerra Civil Española. Era un delantero corpulento, apodado «El Gordo», muy batallador y con un terrorífico disparo que le permitió marcar multitud de goles. Lideró la famosa e histórica delantera sevillista llamada «Stuka» en honor a los cazas nazis que tanto terror provocaban a sus enemigos, sus compañeros de ataque fueron: López, Torrontegui, Raimundo, Berrocal. Le llamaban Campanal, en honor a una marca de fabada asturiana, debido a su origen asturiano. Curiosamente su sobrino, también acogió el nombre de Campanal.  Ganó 1 Liga y 2 Copas.

Juan ARZA

(1943-1959)

Delantero legendario del club, apodado «El Niño de Oro» y que posiblemente haya sido el jugador más importante de la historia del Sevilla. El navarro era un delantero con una calidad asombrosa que enamoró a la hinchada de Nervión, su futbol no era solo el gol, donde era un auténtico «killer», sino que también era un brillante asistente para sus compañeros, gracias a su gran calidad técnica y visión de juego. Lideró al Sevilla en los años cuarenta y cincuenta, hecho que le convirtieron en el gran mito del club hispalense. 414 partidos oficiales, donde ganó 1 Liga y 1 Copa, además de ser el único jugador del club que ha logrado ser el máximo goleador del campeonato liguero.

BANQUILLO

José María BUSTO (1942-1958): Guardameta legendario del club de Nervión, donde ocupó la meta del conjunto sevillista durante casi dos décadas, viviendo jornadas gloriosas en la entidad. El vasco vino procedente del Barakaldo y pronto demostró su gran valía bajo los palos, mostrando unos grandes reflejos, buena colocación y gran seguridad. Disputó 399 partidos oficiales en el club, donde ganó 1 Liga y 1 Copa.

Antonio VALERO (1954-1964): Defensa madrileño que se desempeñaba como lateral zurdo, que marcó toda una época en la banda izquierda del club hispalense, que le convirtió en uno de los grandes referentes del club a lo largo de su longeva historia. Era muy fiable defensivamente y muy rápido que le hizo ganarse siempre la confianza de los técnicos. Una grave lesión con 32 años precipitó su retirada del futbol.

Pablo José BLANCO (1971-1984): Defensor mítico de la entidad sevillista, era un excelente marcador, con gran disciplina defensiva y gran capacidad de sacrificio que marcó toda una época en el club, pese que los resultados deportivos nunca tuvieron grandes éxitos. Es el segundo jugador con más partidos oficiales en el club, solo por detrás de Jesús Navas. Pero su leyenda no solo fue dentro de los terrenos de juego, ya que Blanco tras su retirada siguió vinculado en el club, primero en la secretaría técnica y posteriormente como coordinador del futbol base sevillista, donde sacó jugadores históricos como Reyes, Sergio Ramos, Navas, Puerta, etc. Jugó 415 partidos oficiales en el Sevilla.

RAFA PAZ Marín (1984-1997): Centrocampista granadino que fue un referente en la década de los ochenta y noventa. Destacaba por su gran despliegue físico y gran polivalencia, pero también por su buena técnica que año tras año mejoró hasta ser un muy buen pelotero que le permitió ser una de las grandes estrellas del club hispalense en la década de los noventa. Su despedida del club fue muy amarga, ya que acabó en con el descenso del equipo y la decisión de la entidad de no renovarlo, un doble varapalo para el granadino. Disputó 384 partidos oficiales en el cuadro hispalense.

Pedro ALCONERO (1940-1952): Legendario centrocampista vasco que fue un baluarte del gran Sevilla de la década de los cuarenta. Llegó al club de Nervión con 20 años procedente del Barakaldo, era un medio defensivo con un físico imponente que destacaba por su fuerza, despliegue físico y entrega, tal era así, que llegó jugar todos los partidos oficiales durante cinco temporadas consecutivas, a pesar de sufrir problemas físicos que no le impidió jugar con un brazo en cabestrillo o con un pañuelo en el cuello para combatir las anginas. Jugó más de 300 partidos oficiales en el club, ganando 1 Liga y 1 Copa.

FRANCISCO López (1981-1990) : Centrocampista excelso, formado en la cantera sevillista, el de Osuna tenía una gran clase y una excelente visión de juego, que le hizo ser el auténtico patriarca del centro del campo del conjunto hispalense. Sus destellos técnicos enamoraron a la hinchada, dejando goles inolvidables, especialmente es recordado uno frente al eterno rival en el Villamarín, apodado como el gol de «Tejero» al sentar con un quiebro a dos zagueros y al portero antes de transformar el gol. Sus desavenencias con el técnico chileno Cantatore provocó la salida del club dirección al Espanyol, donde también dejó un recuerdo imborrable.  Más de 300 partidos oficiales oficiales en el Sevilla.

LUÍS FABIANO Clemente (2005-2011): Delantero brasileño que marcó toda una época en el conjunto hispalense, formando una dupla inolvidable con el malí Kanouté. «O fabuloso» como le apodaban poseía una gran calidad técnica, velocidad y gran instinto goleador que fue pieza clave para los éxitos del club durante su estancia. Jugó 230 partidos, donde logró 2 Europa League, 1 Supercopa de Europa, 2 Copas y 1 Supercopa de España.

Davor SUKER (1991-1996): El croata fue un delantero que durante el lustro en el cuadro hispalense marcó una huella imborrable, con su zurda de oro y una capacidad goleadora que hizo olvidar a grandes «9» que le precedieron como Polster o Zamorano. A pesar de que el Sevilla vivía una etapa deportiva no muy buena, Suker brilló de gran manera y le encumbró como uno de los más grandes de la historia del club. Sus grandes temporadas hicieron que fuera traspasado al Real Madrid. Disputó 177 partidos oficiales en el club sevillista, marcando 91 goles.

Juan ARAUJO (1945-1956): El «Pato» Araujo es una de las leyendas indiscutibles de la entidad hispalense, delantero jienense era toda fuerza y corazón con un poderoso remate de cabeza, que combinaba a la perfección con la gran clase de Arza, por esa razón, le apodaban el «Pato», ya que no era muy hábil con el balón, aunque ya conocemos la exageración existente en el sur y cabe decir que tampoco era un piernas. Su aportación fue clave en la consecución de la única Liga que tiene la entidad, al marcar el gol del empate en el campo de Les Corts frente al Barcelona que les valió a los sevillistas el campeonato. 242 partidos oficiales en el club, donde ganó 1 Liga y 1 Copa.

Unai EMERY (2013-2016): El técnico vasco llegó a Sevilla como medida de urgencia a mitad de temporada de la 2012/13 y se fue por la puerta grande tras ganar de manera consecutiva 3 Europa League, algo que ningún otro club europeo ha logrado en esta competición. Además también logró alcanzar la final de Copa, aunque no pudo coronar con el título. Sin duda, en ese trienio, el conjunto andaluz vivió una de sus mejores etapas deportivas bajo la batuta del técnico vasco. 205 partidos en el banquillo sevillista, es el segundo entrenador que más partidos ha dirigido al club, solo por detrás de Caparrós.

Deja un comentario